Al hablar del Paro Tshechu, estamos hablando del festival religioso más popular de Bután, el cual se celebra desde el siglo XVII. Cada año comienza el Paro Tshechu en el décimo día del segundo mes lunar de Bután. En el 2019 se realizará el Festival de Paro desde el 17 al 21 de Marzo.
Durante el festival se conmemora la vida y obras de Padmasambhava, quien es conocido como “El que nació de una flor de loto” y con el nombre de “Guru Rimpoche”. Tiene el propósito de atraer la buena suerte y alejar los malos pensamientos.
El principal atractivo de este festival, son sus bailes coloridos y las danzas de máscaras de los que se dice que hay que ver al menos una vez en la vida para lavar los pecados cometidos. Las danzas son realizadas por monjes y laicos al unísono.
Durante los festejos, se aprecia en el centro del patio del monasterio Dzong las danzas que realizan los monjes cubiertos por máscaras de animales, demonios o dioses, y vestidos con coloridos trajes de seda, en unas representaciones del triunfo del bien sobre el mal, acompañados del sonido de distintos instrumentos. A su alrededor se concentran las personas que van a ver las danzas, pudiendo estar sentados o de pie.
El momento de mayor importancia se da antes del amanecer del último día, cuando el monje mayor despliega sobre el monasterio Dzong la imagen del Guru Rimpoche dando por finalizado el festival.
Fatal error: Call to a member function fetch_assoc() on integer in /home/kililis/www/vpackage/front_vpk2/vpk/class/class.NuevaClaseViaje.php on line 105